Beneficios de cuotas individuales en pesca

La semana pasada el Foro para la Pesca y Acuicultura Sostenible, organizado por WWF Perú, presentó la investigación de Matías Caillaux, especialista en Pesquerías de The Nature Conservancy (TNC), respecto a la implementación de cuotas individuales en pesquerías de pequeños pelágicos en diversos países.

Como conclusiones del estudio se resalta que los sistemas de cuotas individuales son considerados uno de los modelos de gestión pesquera más exitosos a nivel mundial.

Afirmación con la que coincidimos desde la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) pues creemos que la sostenibilidad de los recursos va por esa vía.

Asimismo, en el estudio de Caillaux se afirma que el sistema ha permitido alinear incentivos entre los actores que participan en estas pesquerías. Así detalla que entre los beneficios identificados están: una mayor eficiencia de la industria, el incremento del valor total de las pesquerías, la mejora en la seguridad de la pesca y la sustentabilidad del recurso.

En el caso del Perú, el sistema de cuotas individuales para la pesquería de la anchoveta ha logrado varios de estos beneficios pues ha reducido la carrera olímpica, asegurando una actividad productiva y responsable a la vez, tal como lo resaltan organismos internacionales como el BID, Banco Mundial y OCDE.

De acuerdo con Caillaux, la investigación indica que de manera complementaria a las cuotas individuales, son importantes los mecanismos para establecer de manera científica las cuotas globales de captura, controlar las descargas y evitar el sub-reporte y la pesca ilegal. Sigamos trabajando juntos para utilizar el sistema de cuotas individuales en otras pesquerías del país.

Foto: Produce

Elena Conterno
Presidenta SNP
Correo Chimbote
Scroll al inicio