Esta semana considero importante resaltar el uso de la ciencia y la investigación científica en la gestión de los recursos pesqueros. Ello a modo de saludo por el aniversario del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), entidad reconocida a nivel mundial por calificación de sus investigadores, así como la transparencia y probidad de su trabajo.
En sus más de 50 años, Imarpe ha realizado diversos estudios para conocer cada día más a una especie que atrae la mirada del mundo: la anchoveta. Es así que los científicos de Imarpe han dado a conocer los resultados de sus investigaciones en publicaciones nacionales e internacionales de prestigio mundial, haciendo de esta especie una de las más estudiadas del mundo.
Ahora, sus investigaciones no sólo se centran en la anchoveta, sino que su contribución abarca al entendimiento del gran ecosistema de la corriente peruana de Humboldt, uno de los más productivos del mundo.
Es así que desde la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) resaltamos la importancia del ente científico en la administración y gestión de las pesquerías; y, consideramos que su reto más cercano es establecer tallas mínimas y vedas para las principales 100 pesquerías comerciales. Ello con el objetivo de que cada una de estas especies pueda ser más sostenible y se tengan las herramientas para cuidarlas.
Desde la SNP apostamos por el manejo sostenible y la investigación científica. Justamente uno de nuestros pilares es esta última pues estamos convencidos que mientras más conozcamos al recurso podremos ser aún más sostenibles y responsables en nuestra actividad. Como decimos siempre: La ciencia por delante.
Foto: Produce