El último informe del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) en torno a la situación de la anchoveta ha dado cuenta que existe una biomasa de 10.9 millones de toneladas de este recurso, una cifra 35% superior al promedio de los últimos 25 años.
La lectura que podemos hacer a la luz de estos datos es que se confirma que todas las decisiones tomadas por las autoridades y que son respetadas por la industria fueron y son las correctas porque siempre anteponen la sostenibilidad de la anchoveta. Es importante recordar que durante la última temporada de pesca en la zona norte centro, hubo acusaciones de pesca elevada de juveniles, de pesca en periodo reproductivo, y en general de depredación, incluso tratando de desacreditar a los profesionales de Imarpe, cuyo trabajo es reconocido a nivel mundial.
Desde la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) consideramos que el informe de Imarpe, y las cifras que proporciona, traen abajo todos los cuestionamientos y vaticinios de los que hemos llamado “nostradamus de la pesca”, en torno a la depredación de la anchoveta.
Ahora, lo más relevante en este momento es concentrarnos en sumar al país desde donde nos toque.¡Basta de odios y obstruccionismo! Es momento de que esta industria que genera puestos de trabajo, aporte a la economía y dinamiza las ciudades costeras del país, sea vista como un aliado del desarrollo y no como un enemigo del país.
En los últimos años, una política regulatoria errada y las condiciones climáticas nos afectaron pero creemos que ya es momento de alcanzar ese punto de inflexión hacia la recuperación de esta industria. Si eso sucede todos salimos ganando, no solo las empresas.
Foto: Comunicaciones SNP