En la última semana, todos los peruanos conocimos los resultados oficiales sobre el avance de la segunda temporada de pesca en la zona Centro Norte por parte de Produce. Esta información sumada a lo dicho por Imarpe respecto al proceso reproductivo de la anchoveta confirman que se está realizando una pesca responsable en el Perú.
Muy contrario a lo que algunas voces señalan, la ciencia y la data dan cuenta de lo que veníamos diciendo semanas atrás: la anchoveta tiene una biomasa saludable, y la industria pesquera es la más interesada en que ello se mantenga en el tiempo.
Existen tres aspectos a destacar en este tema. Lo primero es el buen ritmo de pesca de la actual temporada, la cual asciende a 29 mil toneladas diarias, por encima del promedio de 25 mil toneladas diarias de temporadas anteriores.
Otro punto es la baja incidencia de anchovetas juveniles, alcanzando el 12.84%, cifra por debajo del 21% establecido por Imarpe para esta temporada, de acuerdo con el Resumen Ejecutivo de Seguimiento y Control – 2da Temporada de Pesca Norte Centro 2017.
El último aspecto relevante es que de acuerdo con Imarpe existe una baja fracción desovante de anchoveta, lo que significa que aún no se inicia el pico del período reproductivo, que es lo que se protege.
Al respecto, hay que precisar que el pico de reproducción del citado recurso normalmente se da en el mes de febrero, y no en enero como se viene malinformando en medios.
La SNP y sus empresas asociadas respetaremos el cierre de temporada apenas el ente científico determine el inicio del pico reproductivo, pues la sostenibilidad de los recursos pesqueros es un objetivo prioritario en el sector.
Foto: Comunicaciones SNP